Valoración de empresas (1) Introducción

                                            

Una vez diseñado el Plan de Empresa (Business Plan), como vimos en nuestra página de Ejemplos en esta web, podría interesar estimar, al mismo tiempo, una valoración del negocio, con objeto de proceder a su posible venta a inversores potenciales, al mismo tiempo que se va desarrollando el negocio. Es decir, cabría la posibilidad de solicitar capital de entidades de capital-riesgo (venture capital), o de cualqier otro inversor, con el fin de imulsar la actividad económica.

Los mismos datos de los cinco años previstos en el caso del Plan de empresa, pueden también aplicarse a la valoración, simplificando los cálculos.

Esta valoración de empresa debería actualizarse todos los años, ya que, en función de los datos históricos obtenidos anualmente, asimismo cambiaría el resultado final de la valoración del negocio y eso podría constituir el punto de partida de valoración para transmitir el negocio, ya sea en parte, o ya sea en su totalidad, o bien, para captar capital de potenciales inversores.

En esta misma web, vamos a desarrollar el método de valoración del negocio que se ha publicado en la página Ejemplos, en la que se ha detallado por capítulos o epígrafes los pasos seguidos para elaborar el Plan de Empresa de dicho negocio: la consultoría integral de servicios relacionados con las nuevas tecnologías.

Una vez elaborado el Plan de Negocio de Ejemplos, vamos a valorarlo con el fin de proceder a su venta o bien a captar capital de inversores.

Nombre de la empresa que vamos a valorar

La llamaremos con el mismo nombre que se utilizó para elaborar el Plan de empresa: EJEMPLO.

Resumen Ejecutivo

Objetivo y finalidad del informe

El objetivo de este informe es la valoración de la empresa Sociedad Ejemplo, S.L. (Ver página Ejemplos). Dicho informe ha sido realizado con objeto de presentarlo a potenciales compradores o bien a Inversores. También puede servir de guía al empresario para saber si su negocio va aumentando de valor o disminuyendo con el transcurso de los años.

La sociedad Ejemplo S.L. viene desarrollando su actividad en el sector Informático. En el presente informe se ha estudiado el periodo comprendido entre los años 1 al 5, al considerarlo como un periodo lo suficientemente representativo de la evolución de los años de actividad de la empresa.

Por medio del presente informe, se realizará una estimación del valor de la empresa Sociedad Ejemplo, S.L., obteniéndose un rango de valores entre los cuales se considera que se encuentra el valor objetivo de la misma. Consideraremos valor objetivo el que tendría la empresa en circunstancias normales dentro de su contexto de actividad e independiente de los sujetos involucrados en la posterior negociación (empresa compradora y vendedora, o inversores).

En este estudio no se pretende realizar una valoración de los activos de la empresa (comúnmente conocido como tasación), sino que se pretende valorar la capacidad que dichos activos tienen en la creación de valor. Capacidad que quedará demostrada siempre y cuando los activos afectos a la actividad generen una rentabilidad superior a su coste de capital.

Esta capacidad de creación de valor es la que se incluirá en el valor de la empresa incrementándolo por encima del valor de los activos que la componen, es decir, por encima del mero precio de tasación de los mismos.

De lo mencionado en los párrafos anteriores, se desprende que la finalidad del informe es encontrar un valor objetivo para la empresa, que sirva de base para el establecimiento del precio en la futura negociación entre las partes.

Consideramos que el precio al cual se debería llegar a través del proceso de negociación, deberá estar comprendido entre el rango de valores obtenido en el presente estudio, de tal forma que ambas partes (compradora y vendedora, o inversores) estarán llegando a un acuerdo en el cual ninguna de ellas estará teniendo una posición de poder sobre la otra, al determinarse un precio de compra/venta que se encuentra incluido en un intervalo de valores donde con mayor probabilidad estará el verdadero valor objetivo.

Si desea saber qué incluye el plan de valoración de negocios, en la próxima entrada podrá disponer de un Índice de su contenido.

         Santiago Charro
           Economista
           Auditor Oficial de Cuentas
           Experto Universitario en Consultoría de Empresas
5/5 - (2 votos)
Buscar
Más populares: