Vamos a comenzar con la tendencia anual móvil, una herramienta muy sencilla y útil para conocer la evolución de cualquier variable o magnitud, permitiendo también prever con anticipación su valor final, como una predicción rudimentaria, pero muy eficaz.
Variable a utilizar: Ventas
Periodo de tiempo: Ventas mensuales del año anterior y del actual.
Supongamos que la empresa del Ejemplo (ver pestaña correspondiente) de esta web, comenzó su actividad en enero del 2018 y sus ventas mensuales en ese año fueron:
Cuadro 1
MESES | 2018 |
ENERO | 7.000 |
FEBRERO | 6.500 |
MARZO | 10.000 |
ABRIL | 12.500 |
MAYO | 18.000 |
JUNIO | 16.800 |
JULIO | 18.400 |
AGOSTO | 21.300 |
SEPTIEMBRE | 18.000 |
OCTUBRE | 16.500 |
NOVIEMBRE | 19.000 |
DICIEMBRE | 22.000 |
TOTALES | 186.000 |
Ahora, comparemos las ventas del 2019 con las de 2018 y obtengamos las diferencias:
Cuadro 2
MESES | 2018 | 2019 | DIFERENCIA |
ENERO | 7.000 | 8.000 | 1.000 |
FEBRERO | 6.500 | 7.000 | 500 |
MARZO | 10.000 | 9.000 | -1.000 |
ABRIL | 12.500 | 13.000 | 500 |
MAYO | 18.000 | 19.000 | 1.000 |
JUNIO | 16.800 | 16.800 | 0 |
El cuadro 2 anterior, por sí mismo, apenas aporta información; las diferencias reflejan solo cifras, pero no tienen ninguna utilidad para la toma de decisiones.
Para que tengan utilidad tenemos que calcular la T.A.M.
Determinación de la T.A.M.
La T.A.M. se obtiene del siguiente modo:
Al importe total de la venta del año anterior, es decir, del 2018: 186.000 €, se le va sumando las diferencias mensuales, de modo que obtendremos el siguiente cuadro:
Cuadro 3
MESES | 2018 | 2019 | DIFERENCIA | T.A.M. |
ENERO | 7.000 | 8.000 | 1.000 | 187.000 |
FEBRERO | 6.500 | 7.000 | 500 | 187.500 |
MARZO | 10.000 | 9.000 | -1.000 | 186.500 |
ABRIL | 12.500 | 13.000 | 500 | 187.000 |
MAYO | 18.000 | 19.000 | 1.000 | 188.000 |
JUNIO | 16.800 | 16.800 | 0 | 188.000 |
JULIO | 18.400 | |||
AGOSTO | 21.300 | |||
SEPTIEMBRE | 18.000 | |||
OCTUBRE | 16.500 | |||
NOVIEMBRE | 19.000 | |||
DICIEMBRE | 22.000 | |||
TOTALES | 186.000 |
Como se puede apreciar en el cuadro anterior 3 anterior, a 30 de junio del 2019, la T.A.M. arroja un importe de 188.000 euros; lo cual quiere decir que, si la tendencia de los primeros seis meses del año 2019 permanece constante lo que queda de año, el importe de ventas al final de ese mismo año alcanzará la cifra de 188.000 euros, 2.000 euros más que en 2018, lo que nos permite concluir por anticipado que vamos a incrementar las ventas en 2019, sin entrar en este momento a valorar si ese incremento es bueno, alto o bajo, ya que, para esto, necesitaríamos compararla con alguna previsión u objetivo de ventas para ese año.
Si en cualquier mes del año 2019, la tendencia anual móvil reflejara un importe inferior a la venta total del año 2018, significaría que, si la tendencia sigue igual, las ventas van a arrojar, a final de año 2019, un importe menor que las del año anterior; motivo por el cual, habría que investigar la causa del descenso y las acciones a tomar para corregir esa anomalía.