RATIOS DE SOLVENCIA (1)

Ratios de solvencia

Por solvencia de una empresa se entiende su capacidad de hacer frente a las obligaciones contraídas.

Para analizar la solvencia de una empresa utilizaremos las siguientes ratios:

  • De Solvencia
  • De Garantía.
  • De Consistencia.
  • De Estabilidad.

Ratio de solvencia estricta

Este ratio refleja la relación existente entre la totalidad del Activo Circulante y las cuentas a pagar a corto plazo. Suele tener un valor similar al ratio de liquidez general, aunque su interpretación es distinta.

Matemáticamente se calcula utilizando la siguiente expresión:

Solvencia Estricta = Activo corriente / Pasivo corriente

El ratio de solvencia se interpreta del siguiente modo:

  • Cuando tiene un valor superior a 1,5, la empresa tiene una adecuada solvencia.
  • Si tiene un valor inferior a 1,5, la empresa tiene problemas de solvencia que debe corregir.

El ratio de solvencia indica la capacidad que tiene la empresa para poder afrontar la totalidad de las deudas contraídas a corto plazo.

Ratio de garantía

Este ratio indica la relación existente entre el Activo Real y las deudas totales de una empresa. Se interpreta como la garantía que la empresa ofrece a sus acreedores. Se entiende por Activo Real aquel que incluye solamente las partidas que tienen valor de realización, por lo cual se excluyen del Activo Total las siguientes partidas:

  • El Activo Ficticio (gastos de constitución, ).
  • El Inmovilizado Inmaterial (patentes, ).
  • Las partidas compensatorias de elementos del Activo (provisiones, amortizaciones, etc.).

El ratio de garantía se calcula utilizando la expresión:

Ratio de Garantía = (Total Activo – Inmovilizado intangible – Activos por impuestos diferidos – Periodificaciones)/( Pasivo no corriente + Pasivo corriente).

El resultado obtenido en la ratio de garantía se interpreta como sigue:

  • Cuando tiene un valor superior a 2, significa que la empresa ofrece una garantía adecuada a los acreedores
  • Si el valor es muy superior a 2, significa que la empresa utiliza poco crédito, lo cual puede ser debido a un exceso de recursos
  • Cuando tiene un valor entre 1 y 2, significa que la empresa está demasiado vinculada a sus acreedores, y que deberá corregir la situación de sus masas patrimoniales
  • Si tiene un valor inferior a 1, significa que la empresa está técnicamente en quiebra

Se entiende por ratio de garantía, la garantía que la empresa ofrece a sus acreedores.

En próximos artículos comentaremos el resto de los ratios de Solvencia.

Santiago Charro del Castillo

Economista

                   Auditor Oficial de Cuentas

                Experto Universitario en Consultoría de Empresas

 

Buscar
Más populares: