Punto Muerto (Umbral de rentabilidad) (XII)

umbral de rentabilidad

Una vez hemos definido la estructura de costes de la empresa, distinguiendo entre costes fijos y costes variables, podemos pasar a calcular el Punto Muerto o Umbral de Rentabilidad. Para ello, lo primero que haremos será definir el concepto de Punto Muerto.

Se considera Punto Muerto al volumen de ventas a partir del cual se comenzará a obtener beneficio. Por ello, también se denomina Umbral de Rentabilidad, ya que nos está indicando el valor a partir del cual la rentabilidad será positiva.

La principal utilidad del Punto Muerto es la de servir de guía a la hora de elaborar el presupuesto de ventas, ya que si el presupuesto de ventas estimado fuera inferior al Punto Muerto, tendremos la certeza de que obtendremos pérdidas, de tal forma que siempre se deberán presupuestar unas ventas superiores al Punto Muerto.

Para el cálculo del Punto Muerto únicamente necesitaremos aplicar la siguiente fórmula:

cálculo del punto muerto

Siendo la fórmula del cálculo del Margen de Contribución:

margen de contribución

En las siguientes tablas, vamos a ir desglosando los cálculos necesarios para obtener el valor del Punto Muerto.

Empezamos por el cálculo de los Costes Fijos.

Desglose de costes fijos

Tipo de Gasto Mensual Anual
1. Gastos de personal 11.460,49 € 137.525,91 €
2. Otros gastos de explotación 3.015,00 € 36.180,00 €
3. Amortización 71,18 € 854,16 €
4. Intereses medios de préstamos 96,74 € 1.160,94 €
Total Costes Fijos 14.643,42 € 175.721,01 €

Como se puede observar, hemos calculado los Costes Fijos mensuales y anuales, y ello para calcular un Punto Muerto medio mensual y uno anual.

Una vez desglosados los costes fijos y teniendo el importe del margen de contribución, pasaremos a calcular el Punto Muerto, aplicando su fórmula:

Los cálculos los presentamos a continuación:

Cálculo Punto Muerto

Elemento  Mensual Anual
Costes Fijos 14.643,42 € 175.721,01 €
Margen Contribución 1 90,00 %
Punto Muerto Financiero (B.A.I.) 16.270,46 € 195.245,56 €
1 El margen de contribución lo hemos definido en el punto 2.1. Costes Variables o del Producto del epígrafe XI anterior, habiendo considerado que  su valor es del 90,00 %.

En la siguiente tabla, comprobamos cómo los cálculos realizados son correctos:

Comprobación del Punto Muerto Financiero

Elemento Mensuales Anuales
Ventas en el Punto Muerto 16.270,46 € 195.245,56 €
Costes Variables en el Punto Muerto
(Punto Muerto*(1-90,00 %)
 – 1.627,05 € – 19.524,56 €
Margen Punto Muerto
(Punto Muerto – Costes Variables)
14.643,42 € 175.721,01 €
Costes Fijos – 14.643,42 € – 175.721,01 €
BAI con Volumen de Ventas igual al Punto Muerto 0,00 € 0,00 €

Como se puede observar en la tabla anterior, en un nivel de ventas equivalente al Punto Muerto, el Beneficio Antes de Impuestos (B.A.I.) es igual a cero.

En función de los datos anteriores, podemos concluir que el presupuesto de ventas del primer año ha de ser como mínimo de 16.270,46 € al mes o de 195.245,56 € al año. Ya que, si el presupuesto es inferior, se obtendrían pérdidas.

PRÓXIMO ENVÍO: Presupuesto de ventas y evolución de ingresos y gastos

Buscar
Más populares: