Introducción
En nuestro anterior artículo “Previsión de ventas sin historia (1)”, decíamos que cuando un empresario pensaba montar un nuevo negocio o abrir una nueva línea de negocio en uno ya existente, se encontraba en la mayor parte de las ocasiones con la indisponibilidad de Ventas históricas, a partir de las cuales, se pudieran realizar predicciones más reales, y de este modo, cumplimentar el Plan de empresa con cierto realismo o veracidad.
Para ello, propusimos como uno de los métodos que nos permitiera obtener unas ventas más objetivas, la utilización de los datos recopilados por los Organismos Públicos españoles y otras instituciones, para obtener cifras de la economía nacional y regional, tanto a nivel macroeconómico, como microeconómico; y poder confeccionar estadísticas con ellos (por ejemplo: el INE y los organismos equivalentes a nivel autonómico, asociaciones empresariales y profesionales, etc.).
Fuentes de datos para estimar las ventas sin historia
El organismo público más importante en la confección de estadísticas en España, es el Instituto Nacional de Estadísticas (INE.www.ine.es).
Dentro de la página web del INE, buscamos el siguiente enlace: https://www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=36194, relativo a la actividad de Comercio y descargamos una tabla Excel con los datos más importantes del sector:
Supongamos que la empresa se va dedicar a taller de automóviles. En la columna correspondiente (Columna G): Mantenimiento y reparación de vehículos de motor, obtenemos los siguientes datos:
452 Mantenimiento y reparación de vehículos de motor | |
Número de empresas | 48.918 |
Cifra de negocios | 10.121.339.000 |
Venta por empresas | 206.904 |
Fuente: INE
Es decir, que la venta anual por empresa en talleres de reparación en España fue de 206.904 euros en el año 2018. La metodología aplicada por el INE para obtener esos datos se basa en la implementación de encuestas científicas a empresas del sector.
Con este dato de venta promedio ya se puede trabajar para confeccionar el Plan de Empresa con unas ventas obtenidas del sector con una metodología rigurosa, lo cual le daría mayor verosimilitud y realismo que una simple determinación intuitiva o con excesivo optimismo.
Asimismo, en la mencionada tabla del sector, se dispone de más datos importantes que nos pueden servir para obtener otras cifras, como el gasto de personal, compras y otras, según se puede apreciar por el cuadro adjunto:
452 Mantenimiento y reparación de vehículos de motor | |
2018 | |
Número de empresas | 48.918 |
Cifra de negocios | 10.121.339 |
Valor de la producción | 9.636.950 |
Valor añadido a coste de los factores | 3.362.289 |
Excedente bruto de explotación | 717.157 |
Total de compras de bienes y servicios | 6.940.627 |
Inversión en activos materiales | 277.951 |
Gastos de personal | 2.645.132 |
Personal ocupado | 139.654 |
Personal remunerado | 101.287 |
Personal remunerado equivalente a tiempo completo | 91.419 |
Horas trabajadas por el personal remunerado | 165.136 |
Fuente: INE
Hay que destacar que también existen tablas más concretas, obtenidas por regiones españolas, y a veces a nivel provincial si consultamos en los INEs autonómicos.
Santiago Charro del Castillo
Economista
Auditor Oficial de Cuentas
Experto Universitario en Consultoría de Empresas