PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN FINANCIERO
Periodo Medio de Maduración Financiero (PMMF): En este periodo se tiene en cuenta el aplazamiento de pago que conceden los Proveedores. Mide realmente el tiempo que tardamos en recuperar cada euro que invertimos en nuestro proceso del Ciclo de Explotación (Ciclo Dinero-Dinero). Normalmente suele ser menor que el Periodo Medio de Maduración Económico (PMME). Nos mediría, por tanto, el tiempo que tarda la empresa en recuperar el dinero que le paga a los Proveedores hasta que se lo cobra a sus Clientes.
Se calcula mediante la siguiente fórmula:
PMMF = PMME – PMp
Siendo:
PMMF: Periodo medio de maduración financiero
PMME: Periodo medio de maduración económico (desarrollado en el artículo anterior)
PMp: periodo medio de pago a proveedores
En el artículo anterior, vimos cómo se calculaba el PMME.
Vamos a ver cómo se calcula el Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMp) que, como hemos dicho antes, es el tiempo que por término medio (medido en días) se tarda en pagar a los Proveedores el saldo medio que tienen pendientes de cobro.
Su cálculo es:
PMp = 365 / Rotación de Proveedores (1)
Siendo:
Rotación de Proveedores (rp) = Aprovisionamientos o consumos de explotación / Saldo medio o final de Proveedores.
Por lo cual el cálculo de los periodos medios sería:
Para el caso de una empresa comercial, tendríamos las siguientes fórmulas:
PMME = PMa + PMc
PMMF = PMME – PMp (2)
Es justamente este Periodo Medio Maduración Financiero el que nos marcará la cantidad de Activo Circulante que deberemos tener inmovilizado para no entrar en insolvencia.
EJEMPLO:
Vamos a seguir con el Ejemplo expuesto en nuestro anterior artículo: “Periodo Medio de Maduración Económico”, relativo a la empresa X S.A.; a cuyos datos de los Estados Financieros le hemos añadido los saldos de Proveedores, según se puede apreciar del cuadro adjunto:
DATOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS | 2019 | 2018 |
(En millones de euros) | ||
Existencias de mercaderías | 100,00 | 90,00 |
Clientes | 100,00 | 150,00 |
Ventas | 450,00 | 550,00 |
Compras (Aprovisionamientos) | 300,00 | 350,00 |
Proveedores | 75,00 | 95,00 |
Este cuadro es igual al del artículo anterior añadiendo los saldos de Proveedores, los cuales figuran en la última fila.
A continuación, incorporamos el cuadro con los cálculos de los Periodos Medio de Maduración Económico (PMME) y el Periodo Medio de Maduración Financiero (PMMF):
Periodo medio de maduración (PMME) | 216,97 |
Rotación de proveedores (rp) | 3,53 |
Periodo medio de pago (PMp) | 103,42 |
Periodo medio de maduración financiero (PMMF) | 113,56 |
Desarrollando la fórmula (1) anterior, tendríamos:
Rotación de Proveedores (rp) = (Compras x 2) /(saldo inicial de proveedores + saldo final de proveedores);
rp = 300 x 2 /(95+ 75);
rp = 3,53
Por tanto, Plazo medio de pago a proveedores (PMp) = 365/rp);
PMp = 365/3,53;
PMp = 103,42 días
Finalmente, el periodo medio de maduración financiero, sería:
(PMPF) = PMME – PMp;
PMPF = 216,97 (según el artículo anterior) – 103,42 = 113,56 días.
Lo ideal para tener una buena solvencia, sería que el PMMF fuera negativo, lo cual querría decir que nos podemos financiar completamente con los Proveedores; ya que en el caso que estamos analizando, con el PMME de 216,97 días, tenemos que financiarnos con 113,56 días para poder atender los pagos a Proveedores mediante la Tesorería de que dispusiéramos. El problema surgiría si no dispusiéramos de Tesorería suficiente, lo cual podría poner a la empresa en situación de insolvencia.
PMMF NEGATIVO
Como decíamos anteriormente, para el caso de que el PMMF fuera negativo, podríamos financiarnos todo el ciclo de explotación con lo que le debemos a los Proveedores y, consecuentemente no necesitaríamos disponer de Tesorería adicional para afrontar los pagos.
Por ejemplo, supongamos en el caso anterior el PMME fuera de 95 días; entonces el PMMF sería: 95 – 113,56;
PMMF = – 18,56 días; lo que significa que los Proveedores nos están financiando todo el ciclo de explotación y nos sobraría Tesorería equivalente a 18,56 días.
Estas situaciones de Periodos Medios de Maduración Financieros (PMMF) negativos, se suelen dar en comercios minoristas (supermercados, entre otros); donde el periodo medio de cobro (PMc) es cero, debido a que toda la venta es al contado; por tanto, solo le quedaría en el ciclo de explotación los días de almacenamiento o plazo medio de almacenamiento (PMa); mientras que a los Proveedores se les suele pagar a plazo.
Para que en estos casos el PMMF fuera negativo, el plazo medio de almacenamiento (PMa) tendría que ser inferior al plazo medio de pago a proveedores (PMp); y ello se consigue incrementando la rotación de las mercaderías por encima de la rotación de proveedores.
Para más información entrar en Cursos.
Santiago Charro
Economista
Auditor Oficial de Cuentas
Experto universitario en consultoría de empresas