Periodo Medio de Maduración Económico (PMME)
Definición Periodo Medio de Maduración (PMM)
El Periodo Medio de Maduración nos indica la duración del proceso productivo de la Empresa (Ciclo de Explotación) y/o cada una de las fases en las que se divide el mismo. Por medio del cálculo del Periodo Medio de Maduraciónn veremos cuanto tiempo por término medio (medido en días) tarda la empresa en dar una vuelta completa a su Ciclo de Explotación. Ejemplo: El PMM de una empresa comercial calculará el tiempo que transcurre desde que recibe los productos que compra hasta que los vende y los cobra; es decir, mide el tiempo que por término medio tarda la empresa en volver a convertir en dinero cada euro que invierte en su Ciclo de Explotación. Cuanto mayor sea este periodo, más tardará la empresa en recuperar cada euro de inversión en su Ciclo de Explotación y por consiguiente, mayor será el tiempo en obtener beneficios por cada euro invertido. A la empresa le interesa que su Periodo Medio de Maduración no sea excesivamente alto, aunque dependiendo del tipo de actividad este Periodo podrá ser mayor o menor. Existen 2 Periodos Medios de Maduración:
1.- Periodo Medio de Maduración Económico (PMME): Este Periodo Medio de Maduración nos indica cuanto tiempo tarda la empresa en dar una vuelta a su Ciclo de Explotación.
- Periodo Medio de Maduración Financiero (PMMF): En este periodo se tiene en cuenta el aplazamiento de pago que conceden los Proveedores. (Este apartado se comentará en próximas entradas).
Cálculo del Periodo Medio de Maduración Económico (PMME)
Para realizar el cálculo del Periodo Medio de Maduración Económico se debe tener en cuenta el tipo de actividad a que se dedica la empresa, distinguiendo entre:
- Empresas de tipo Industrial: Son aquellas empresas que realizan la actividad de fabricación. Este tipo de empresas dividen su Ciclo de Explotación en 4 fases :
- 1ª Fase: Fase de Aprovisionamiento: esta fase comprende el tiempo que por término medio permanecen las materias primas en el almacén antes de pasar al proceso de fabricación.
- 2ª Fase: Fase de Fabricación: esta fase comprende el tiempo que por término medio tardan en fabricarse los productos.
- 3ª Fase: Fase de Venta o Almacenamiento: esta fase comprende el tiempo que por término medio se mantienen en almacén los Productos Terminados a la espera de ser vendidos.
- 4ª Fase: Fase de Cobro a Clientes: esta fase comprende el tiempo que por término medio se tarda en cobrar las ventas a nuestros Clientes. Esta fase está íntimamente relacionada con la política comercial de la empresa.
Empresas de tipo comercial o Distribución: empresas que no ejecutan la actividad de fabricación, por lo tanto, el Ciclo de Explotación de estas empresas se compondrá únicamente de 2 fases que son:
- 1ª Fase: Fase de Venta o Almacenamiento: esta fase comprende el tiempo que por término medio permanecen las mercancías en almacén a la espera de ser vendidas.
- 2ª Fase: Fase de Cobro a Clientes: esta fase, al igual que en las empresas industriales, comprende el tiempo que por término medio se tarda en cobrar las ventas a nuestros Clientes. Esta fase está íntimamente relacionada con la política comercial de la empresa.
- Cálculo de los Periodos Medios de Maduración en una empresa Industrial
Para el cálculo del Periodo Medio de Maduración Económico, utilizaremos el método de las rotaciones, aplicando la siguiente fórmula:
PMME = PMa + PMf + PMv + PMc (1)
Siendo:
Como se puede observar, por medio de este método, dividiremos el Periodo de Maduración o Ciclo de Explotación de la empresa en 4 subperíodos distintos:
- Periodo Medio de Almacenamiento o Aprovisionamiento de materias primas (PMa)
Este periodo es el tiempo que por término medio (medido en días) permanecen los materiales en almacén en espera de ser tratados. Se calcula por medio de la siguiente fórmula:
PMa = 365 / Rotación de Almacén.
Siendo:
Rotación de Almacén = Media de Aprovisionamientos o Consumos de Explotación / Stock Medio o Existencia final de materias Primas.
Esta rotación de almacén nos está indicando el número de veces que los aprovisionamientos o consumos de explotación contienen el Stock de materias primas, es decir, nos indica el número de vueltas (rotaciones o giros) que el Stock de materias primas da a los consumos de explotación durante un año. Por lo cual, si dividimos el número de días del año (365) entre el número de vueltas (Rotación de Almacén) que dan las existencias de materias primas, sacaremos el número medio de días que dura cada vuelta o rotación, a este número medio de días es al que denominamos Periodo Medio de Almacenamiento de materias primas (PMa).
- Periodo Medio de Fabricación o Producción (PMf)
Tiempo que por término medio (medido en días) tardan en fabricarse los productos.
Se calcula por medio de la siguiente fórmula:
PMf = 365 / Rotación de la Producción.
Siendo:
Rotación de la Producción = Media de Gastos de Explotación / Stock medio o final de productos en curso o semiterminados. Estos Gastos de Explotación comprenden todos los costos de fabricación directos e indirectos, incluyendo las materias primas.
Esta rotación nos está indicando el número de veces que los Gastos de Explotación, incluyendo el consumo de materias primas, contienen el Stock de productos en curso o semiterminados, es decir, nos indica el número de vueltas (rotaciones o giros) que el Stock de productos en curso o semiterminados, da a los Gastos de explotación durante un año. Por lo cual, si dividimos el número de días del año (365) entre el número de vueltas (Rotación de la Producción) que dan los productos en curso o semiterminados, sacaremos el número medio de días que dura cada vuelta o rotación, a este número medio de días es al que denominamos Periodo Medio de Fabricación.
- Periodo Medio de Venta (PMv)
Tiempo que por término medio (medido en días) tardan en venderse los productos una vez fabricados.
Se calcula por medio de la siguiente fórmula:
PMv = 365 / Rotación de Productos terminados o ventas.
Siendo:
Rotación de Productos terminados o ventas = Media de Gastos de Explotación / Stock medio o final de productos terminados. Los Gastos de Explotación comprende los costos directos e indirectos imputados a la fabricación de los productos terminados.
Esta rotación nos está indicando el número de veces que los Gastos de Explotación (Costos de fabricación) contienen el Stock de productos terminados, es decir, nos indica el número de vueltas (rotaciones o giros) que el Stock de productos terminados da a los Gastos de explotación durante un año. Por lo cual, si dividimos el número de días del año (365) entre el número de vueltas (Rotación de productos terminados), sacaremos el número medio de días que dura cada vuelta o rotación, a este número medio de días es al que denominamos Periodo Medio Venta (o Almacenamiento).
Periodo Medio de Cobro (PMc)
Tiempo que por término medio (medido en días) se tarda en cobrar a los clientes por las ventas a crédito.
PMc= 365 / Rotación de Clientes
Siendo:
Rotación de Clientes = (Importe Neto de la Cifra de Negocios + otros ingresos) / Saldo medio de Clientes.
Como se puede observar, esta rotación nos está indicando el número de veces que las Ventas contienen el saldo de clientes, es decir, nos indica el número de vueltas (rotaciones o giros) que el saldo de clientes da a las ventas durante un año. Por lo cual, si dividimos el número de días del año (365) entre el número de vueltas (Rotación de clientes) que dan los clientes, sacaremos el número medio de días que dura cada vuelta o rotación, a este número medio de días es al que denominamos Periodo Medio de Cobro.
Una vez que hemos definido y visto como se calculan cada uno de los subperiodos en los que se divide el Ciclo de Explotación de una empresa industrial, pasemos a realizar el cálculo del Periodo Medio de Maduración Económico (PMME), aplicando la fórmula vista anteriormente:
PMME = PMa + PMf + PMv + PMc (1)
Siendo:
PMa = 365 / Rotación de Almacén
- Rotación de Almacén = Aprovisionamientos o Consumos de Explotación / Stock Medio o existencia final de materias primas.
PMf = 365 / Rotación de la Producción
- Rotación de la Producción = Media de Gastos de Explotación / Stock medio o final de productos en curso o semifabfricados.
PMv = 365 / Rotación de Productos terminados o ventas
- Rotación de Productos terminados o ventas = Media de Gastos de Explotación / Stock medio o final de productos terminados.
PMc = 365 / Rotación de Clientes
- Rotación de Clientes = (Importe Neto de la Cifra de Negocios + otros ingresos) / Saldo medio de Clientes.
- Cálculo de los Periodos Medios de Maduración en una empresa Comercial o de Distribución.
En el caso de empresas comerciales, es decir, de aquellas que no someten la mercadería a ningún proceso de transformación, como sí ocurre con las industriales, existen solo dos fases comprensivas del Ciclo Económico de Explotación: el plazo medio de almacenamiento de las mercaderías, y el plazo medio de cobro.
Por lo tanto, la fórmula sería:
PMME = PMv + PMc (2)
Siendo:
PMv = 365 / Rotación de Mercaderías
- Rotación de Mercaderías = Compras de mercaderías / Stock medio de mercaderías.
A este plazo también se le denomina plazo medio de almacenamiento.
El stock medio de mercaderías sería igual a: (Existencias iniciales + Existencias finales) /2, ya que se trata de obtener la media aritmética; por lo tanto, la rotación de mercaderías sería igual a:
Compras de mercaderías x 2/ (Existencias iniciales + existencias finales)
PMc = 365 / Rotación de Clientes
- Rotación de Clientes = (Importe Neto de la Cifra de Negocios + Otros ingresos) / Saldo medio de clientes.
Como en el caso anterior, el saldo medio de clientes sería igual a: (Saldo de clientes inicial más Saldo de clientes final) /2, ya que se trata de obtener la media aritmética; por lo tanto, la rotación de clientes sería igual a:
- Ventas de mercaderías x 2/ (Saldo inicial de clientes + saldo final de clientes)
EJEMPLO:
La empresa comercial X S.A., presenta los siguientes datos obtenidos de sus balances y cuentas de pérdidas y ganancias:
DATOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS | 31-12-2019 | 31-12-2018 |
(En millones de euros) | ||
Existencias de mercaderías | 100,00 | 90,00 |
Clientes | 100,00 | 150,00 |
Ventas | 450,00 | 550,00 |
Compras | 300,00 | 350,00 |
Se pide:
Calcular el Periodo medio de maduración económico.
Solución:
Dándole datos a la fórmula (2) anterior, tendríamos:
Rotación de mercaderías (rc) = 300*2/ (90 + 100);
Rc = 3,16
Plazo medio de ventas o almacenamiento (PMv) = 365/rc;
PMv =365/3,16;
PMv = 115,58 días
Para el cálculo del plazo medio de cobro, dando datos a la fórmula (2) anterior, tendríamos:
Rotación del saldo de clientes (rcl) = 450*2/ (150 + 100);
rcl = 3,60
Plazo medio de cobro (PMc) = 365/rcl;
PMc =365/3,60;
PMc = 101,39 días
Y el Plazo medio de maduración sería:
PMME = 115,58 + 101,39;
PMME = 216,97 días.
Es decir, la empresa X S.A., tarda 216,97 días, o 7,23 meses, en recuperar la inversión que realiza en la compra de mercaderías.
En el cuadro siguiente se puede apreciar los datos y los cálculos en Excel:
Periodo medio de almacenamiento (Pmv) | 115,58 |
Rotación de Existencias | 3,16 |
Periodo medio de cobro (PMc) | 101,39 |
Rotación de clientes | 3,60 |
Periodo medio de maduración (PMME) | 216,97 |
Santiago Charro
Economista
Auditor Oficial de Cuentas
Experto Universitario de Consultoría de Empresas