ANÁLISIS (Continuación)
Cuando se analiza la cuenta de pérdidas y ganancias, se está comprobando la situación económica de la empresa, es decir, aquella que proporciona información sobre los ingresos, gastos, beneficios y pérdidas.
Vamos a determinar aquellos componentes de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias que han contribuido al incremento de las pérdidas en -33.215,91 euros, según el artículo anterior, comparando ambos ejercicios, el previsto y el real.
Para ello, leyendo las columnas desde la primera fila hasta la penúltima del Cuadro 1 anterior, podemos ver que las Ventas han sido un 19,35 % inferiores a las previstas, al pasar de una previsión de 186.000,00 euros, a una realización de 150.000,00 euros, lo que ha ocasionado una disminución de 30.000,00 euros.
En cuanto al Margen Bruto (diferencia entre las ventas y sus costes directos), se ha reducido, al pasar de una previsión de 167.400,00 euros, a una realización de 120.000,00 euros, originando una disminución de -47.000,00 euros, y habiendo bajado también el porcentaje de margen Bruto, desde el 90,00 % sobre las ventas en la previsión, al 80,00 % en la realización. Estos porcentajes, por simplicidad, no se encuentran reflejados en el Cuadro 1 anterior, pero también se pueden recoger en una nueva columna, como veremos más adelante.
Por lo que respecta al Gasto de Personal, este ha aumentado en 12.474,09 euros, por diferencia entre el previsto de 137.525,91 euros al real de 150.000,00; significando un incremento del 9,07 %.
Sin embargo, los Otros gastos de explotación han descendido un 44,72 %, al pasar de una previsión de 36.180,00 euros, a 20.000,00 euros reales, siendo la disminución igual a 16.180,00 euros.
Respecto a los Impuestos sobre beneficios, al constituir un porcentaje sobre el Resultado antes de Impuestos, variará en función de este Resultado y, por tanto, sus importes podrían considerarse automáticos.
DIAGNÓSTICO
El Diagnóstico en Economía de la Empresa podemos asemejarlo, al menos conceptualmente, y en su finalidad, a un análisis de sangre en un paciente, o también, por ejemplo, al resultado de la evaluación de la revisión de un listado de comprobación de un avión o una embarcación.
Con el diagnóstico económico-empresarial, se pretende valorar la situación económica y financiera de la empresa, analizando los documentos contables más importantes, como son: la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y el Balance.
Este primer análisis nos va decir si la empresa está bien o está mal económicamente y cómo ha evolucionado en relación a las previsiones. Y en el caso de que se encuentre mal, qué medidas habría que tomar para enderezar el rumbo de la empresa y mejorar su situación económica.
(Continuará)
Próximo artículo: PÉRDIDAS Y GANANCIAS. DIAGNÓSTICO (3)
Santiago Charro del Castillo
Economista
Auditor Oficial de Cuentas
Experto Universitario en Consultoría de Empresas