Situaciones críticas
El Plan de Negocio (o de viabilidad) no solo sirve para anticiparse al futuro cuando se tiene proyectado iniciar un nuevo negocio, sino también ante las siguientes situaciones:
- Crisis económicas
- Disminución de las ventas
- Generación de pérdidas
- Insolvencias actuales o inminentes
Cualquiera de estas situaciones puede generar el cierre de la empresa o de algunas de sus unidades económicas o productivas.
Para evitar estas situaciones críticas, se recomienda la confección de un Plan de Negocio con el fin de valorar la viabilidad futura de la empresa y de este modo, evitar una grave insolvencia que lleve a su desaparición.
Hoy en día, de todos es sabido que no existe casi ningún negocio que esté a salvo de los golpes de la crisis económica producidos por la pandemia, y que son más graves que los generados en las habituales crisis macroeconómicas que aparecen cíclicamente cada siete y ocho años (la última fue la crisis financiera del 2008).
Cuándo elaborar el Plan de Negocio o de viabilidad
El mejor momento para elaborar el Plan de Negocio es el de la aparición de los primeros síntomas de las situaciones críticas:
─ Bajada continuas de las ventas y de los beneficios
─ Generación de los primeros impagos en los vencimientos estipulados
─ Primeros retrasos en los pagos habituales
Como es evidente, estas situaciones pueden también aparecer en tiempos de euforia económica o expansiva; lo que ocurre es que suelen ser más habituales durante una crisis económica, sea cual sea su causa.
Características especiales del Plan de Negocio en situaciones críticas
En estas situaciones, es preciso realizar previamente un análisis económico-financiero de la empresa con el fin de obtener un diagnóstico de las causas que han generado la situación crítica.
En función del diagnóstico obtenido se procede a determinar las prescripciones necesarias para mejorar la situación general de la empresa y para ello se utiliza el Plan de Negocio como herramienta para abordar las soluciones más óptimas, mediante las correspondientes simulaciones.
Las soluciones más óptimas van a depender del diagnóstico obtenido con los análisis anteriores y podrían ser, entre otras, las siguientes:
- Reducción de gastos superfluos no necesarios para el negocio
- Aumento de las ventas a través de promociones
- Cambio de actividad económica
- Venta de Activos no necesarios o sobredimensionados
- Reestructuración de la deuda para reducir los pagos periódicos
- Solicitud de préstamos
- Aportación de capital propio o de terceros (inversionistas)
- Reducción de actividades o de productos de baja rentabilidad
- Venta de la empresa
- Cierre ordenado de la empresa para evitar mayores pérdidas futuras
Santiago Charro
Economista
Abogado
Experto universitario en
consultoría de empresas