ANÁLISIS DEL CAPITAL CIRCULANTE

El capital circulante o Fondo de Maniobra, nos informa sobre la situación de liquidez en la cual se encuentra la empresa, nos dice la distancia a la que la empresa se encuentra de estar en situación de Suspensión de Pagos.
Cuanto mayor sea el capital circulante significa que la empresa está en mayor situación de liquidez.
Este análisis debe complementarse con el de equilibrio financiero, ya que una empresa puede tener un fondo de Maniobra positivo y estar en situación de inestabilidad patrimonial (A = P), siempre que el activo sea A.C. y el pasivo sea Fijo).
El capital circulante se puede definir de 2 formas:
Fondo de maniobra: Parte de Activo circulante financiado por recursos a Largo Plazo (L.P). Nos indica la cantidad de Activo Circulante (A.C.) que la empresa necesita retener en su ciclo de explotación para poder funcionar con normalidad.
Capital circulante: Parte de A.C que supera al Pasivo Circulante (P.C.). Nos indica la situación de liquidez en la que se encuentra la empresa. Cuanto mayor sea el A.C con respecto al P.C. mayor liquidez tendrá la empresa y se encontrará a mayor distancia de la suspensión de pagos.
Se calculan con las siguientes expresiones:
F.M. = Fondos propios + Exigible a Largo Plazo (L.P.) – A. F. (Activo Fijo)
C.C. = A.C – P.C.
Normalmente en casi todas las empresas F.M. = C.C.
El capital circulante nos indica si la empresa podrá hacer frente a sus deudas a Corto Plazo (C.P.) con sus activos a C.P., , indicándonos por tanto la distancia a la que la empresa se encuentra de la suspensión de pagos, a mayor C.C. mayor distancia a la suspensión de pagos.
Días de autonomía
Para completar el estudio del Capital circulante, podemos utilizar la ratio (razón) de Días de Autonomía sobre los gastos, la cual nos indicará el número de días que la empresa puede subsistir incurriendo en sus gastos medios diarios mientras va realizando su Circulante.
Con esto estamos homogeneizando la lectura del C.C, ya que no es igual tener un C.C. de 10.000 € para un BAR, que para una Constructora, una constructora con esos 10.000 €, tendrá menos días de autonomía que el BAR, por lo cual su situación será peor.
Días de Autonomía = ((Capital Circulante / (Gastos de Explotación / 365))
Cuanto mayor sea esta ratio, mejor será la situación financiera de la empresa.
En los gastos de explotación hemos incluido las partidas más importantes de gastos de explotación como son:
  • Consumos de Explotación.
  • Gastos de
  • Otros Gastos de Explotación.
No hemos incluido Dotación a la Amortización, ni variación a las provisiones de tráfico, ya que estos gastos aunque producen una corriente económica (son un gasto) no generan una corriente financiera (no generan pagos), por lo cual en el C.P. no son generadores de inestabilidad financiera.
La razón de esta ratio es ver los días que la empresa puede aguantar soportando sus gastos medios diarios de explotación, aplicando únicamente el exceso de cobros a C.P. sobre pagos a C.P. (fondo de maniobra).
                                                   Santiago Charro del Castillo
                                                            Economista
                                                           Auditor Oficial de Cuentas
                                                          Experto Universitario en Consultoría de Empresas
Buscar
Más populares: