Análisis de Viabilidad Financiera (IV)

errores al pedir financiación

Paso 1: Definición de Viabilidad Financiera

Un proyecto será viable desde el punto de vista financiero, cuando, en todo momento, demuestre contar con recursos suficientes para poder hacer frente a las obligaciones de pago contraídas en su desarrollo. Esta capacidad de hacer frente a las obligaciones de pago es lo que en finanzas se denomina Solvencia.

Paso 2: Variable utilizada para medir la Viabilidad Financiera

Una empresa demostrará ser solvente siempre que el saldo de su cuenta de tesorería sea positivo. Por lo tanto, la variable que utilizaremos para ver el nivel de Solvencia, será el saldo de tesorería de cada año.

Se considera como saldo de tesorería, a efectos de este trabajo, el Cash-Flow neto, cuyos datos aparecen en el trabajo anterior: “Proyecciones de los Estados Financieros” (III) en el cuadro: “Estados de Flujo de Efectivo”.

Paso 3: Criterios de evaluación aplicados para medir la Viabilidad Financiera

El criterio que se suele utilizar para determinar si existirán problemas de Solvencia, es comprobar que el saldo de tesorería de cada año sea positivo.

No obstante, aplicando el principio de prudencia, y siendo conscientes de que en cualquier periodo puede producirse un desajuste entre los cobros y los pagos previstos, consideraremos un umbral mínimo de solvencia, el cual equivaldrá a mantener un mínimo de Tesorería igual al 10,00 % del Pasivo Corriente presupuestado para cada periodo. Este umbral nos permitirá hacer frente a cualquier imprevisto.

De esta forma si en algún momento la empresa, aun contando con un saldo de tesorería positivo, se encontrase por debajo del umbral de solvencia, se podrá decir que el proyecto podría tener problemas de solvencia, al no contar con un colchón lo suficientemente amplio como para cubrir los posibles imprevistos, lo cual nos impedirá asegurar la viabilidad financiera del proyecto.

PRÓXIMO ENVÍO: Análisis de la Viabilidad Económica (V)

Buscar
Más populares: