CONSULTA RATIO DE TESORERÍA
Un consultante nos trasladó la siguiente duda:
Planteamiento
Según el cuadro adjunto que nos envió, el ratio de Tesorería (o Acid Test), le daba a 31 de diciembre de 2019 un 0,15 (hemos prescindido de más decimales), cifra esta, que le hubiera permitido trabajar con solvencia durante todo el año y parte de este, habida cuenta de que se encuentra entre 0,10 y 0,30.
Sin embargo, a pesar de la bondad de ese ratio, tenía en muchas ocasiones dificultades para pagar a proveedores, también la cuota mensual de préstamo del banco, así como a los trabajadores a fin de mes.
Adjuntamos cuadro:
BALANCE DE CONSULTANTE | |
En euros | |
COMPONENTES |
2019 |
Efectivo y equivalentes de efectivo |
10.386 |
Pasivos corrientes |
71.628 |
Ratio de Tesorería |
0,15 |
La consulta venía a plantearnos que no comprendía por qué a pesar de superar el 0,10 seguía teniendo dificultades pago.
Investigación
Para poder esclarecer la contradicción, le solicitamos que nos aportara Balances y cuentas de pérdidas a 31-12-2019, con el fin de comprobar la correcta contabilización de las correspondientes partidas de los componentes del cuadro anterior.
El saldo de Efectivo y equivalentes era correcto, excepto por un pago de 205 euros, abonados en 31-12-2019, aunque cargados por el banco en cuenta en enero del 2020. Por la cuantía poco relevante, optamos por dejarlo en el 2019.
En cuanto a Pasivos corrientes, revisando el balance de sumas y saldos, y confirmando con el consultante, verificamos que había unos pocos clientes con saldos negativos, es decir, saldos acreedores por importe de 55.360 euros, y 28.207 euros en cuentas de socios, contabilizados en Pasivos no corrientes y que correspondían en realidad a transferencias procedentes de anticipos de clientes, de las cuales desconocía el contable el concepto real (se tiene externalizada la contabilidad). Al registrar como entradas en bancos y al ignorar su origen, abonó en Socios, pero en a largo plazo (Pasivo no corriente). Había que tener en cuenta que el consultante dispone de alguna otra sociedad.
Presentación en Balance
Los saldos negativos (o acreedores) de Clientes van restando del Activo Corriente y, por tanto, no figuran en el Pasivo Corriente. Por lo que respecta a los movimientos con Socios, al contabilizarse en el grupo 1 del Plan General, aparecerá en Pasivo no corriente.
Como consecuencia de ello, realizamos las correspondientes reclasificaciones a Pasivo corriente de las dos partidas:
1.- Saldos acreedores de clientes 55.360 €
(Debe figurar en la cuenta 438 Anticipos de
Clientes del Plan General de Contabilidad y no en
la 430 Clientes)
2.- Saldo de socios (erróneo) 28.027 €
(Debe figurar en la cuenta 438)
Total a reclasificar a Pasivos corrientes 83.387 €
Total Pasivos corrientes nuevo 155.015 €
Conclusión
Después de la reclasificación anterior, obtuvimos el siguiente cuadro:
RATIO DE TESOSERÍA | |
BALANCE DE CONSULTANTE | |
Nuevos datos | |
COMPONENTES | 2019 |
Efectivo y equivalentes de efectivo | 10.386 |
Pasivos corrientes | 155.015 |
Ratios de Tesorería | 0,07 |
Como se puede comprobar del cuadro anterior, una vez llevadas a cabo las reclasificaciones, el ratio de Tesorería descendió de 0,15 a 0,07, y al encontrarse por debajo de 0,10; mínimo aceptable, explicaba las dificultades de solvencia.